Subsuelo de la Bahía de Montevideo
Administración Nacional de Puertos del Uruguay
Cliente
Puertos
Área
Montevideo - Uruguay
Ubicación
1986/1988
Año
Tipo de trabajo realizado
La Administración Nacional de Puertos de la República Oriental del Uruguay, se interesó en desarrollar el Estudio del Plan Maestro para el Puerto de Montevideo, financiado por el Banco Mundial en los próximos años. A tal fin contrató con el Consorcio liderado por la Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados S.A.T. para la elaboración del estudio que consta de los aspectos que se enuncian:
 - Una investigación del suelo por medio de un estudio estratigráfico ejecutando relevamientos geofísicos por sísmica de reflexión inicialmente y luego por sísmica de refracción a perfil continuo, determinando el espesor de los diferentes sedimentos yacentes sobre la roca.
 - Un mapeo preliminar de las zonas donde se llevarán a cabo los dragados para la ampliación de las dársenas.
 - Una investigación por perforaciones en los lugares donde se preveía la fundación de eventuales escolleras ó muelles ó donde se consideró que la información obtenida por el sistema de sísmica debía ser complementada.
 - Análisis de laboratorio sobre las muestras tomadas.
 - Preparación de un informe geotécnico detallado sobre la totalidad de la campaña efectuada, los resultados obtenidos y recomendaciones de la firma.
 - Con el estudio se pretendió determinar las condiciones de dragado de los suelos, para crear nuevas dársenas de operación portuaria, determinar las características de los suelos para la fundación de nuevas obras civiles y para conocer sus posibilidades de utilización como material de relleno para las futuras obras civiles, determinar la ubicación de fondos duros que indiquen las dificultades de profundización de los mismos y determinar el comportamiento del subsuelo bajo la acción de corrientes y mareas.
Servicios brindados:
Para el logro de los objetivos del contrato se ejecutaron los siguientes trabajos, contando para ello con equipos de propiedad del consorcio tales como equipo de posicionamiento MINIRANGER III, ecógrafos Raytheon, Barco oceanográfico, plataforma autoelevable o pontón flotante, equipos de perforación, correntógrafos, etc.
 - 96.1 Km de geofísica por el sistema de sísmica de reflexión.
 - 34 Km de geofísica por el sistema de sísmica de refracción.
 - 62 auscultaciones (ensayos de penetración dinámica).
 - 31 perforaciones
 - 6 mediciones de corriente con correntógrafos electrónicos.
 - Batimetrías de la Bahía (área aproximada 12 Km2).
 - Ensayos de laboratorio de rutina y especiales para determinar posibles planos de fundación, capacidad portante y recomendar variantes de cimentación adecuadas para muelles y escolleras
Los trabajos fueron realizados a satisfacción del Comitente en el plazo consignado en el Contrato. Cabe destacar que de acuerdo con los resultados del estudio fue necesario realizar una campaña adicional como ampliación del Contrato original a los efectos de optimizar las conclusiones y recomendaciones objeto del estudio.