Puente Atirantado Reconquista - Goya

Dirección Nacional de Vialidad

Cliente

Puentes de gran envergadura

Área

Santa Fé/Corrientes - Argentina

Ubicación

2007/2010

Año


Tipo de trabajo realizado

Puente sobre el Río Paraná con sus correspondientes Viaductos de Accesos e Interconexión Vial con tramos en Terraplén y 16 Puentes.
La traza para la Interconexión Vial que unirá las Provincias de Santa Fe y Corrientes está localizada a la altura de las Ciudades de Reconquista – Avellaneda (Sta.Fe) y Goya (Reconquista), con una extensión de 40,8 km, desde la Ruta Nacional Nº 11 al Norte de Avellaneda hasta la Ruta Provincial Nº 27 al Norte de la Ciudad de Goya.
El cruce sobre las islas en la planicie de inundación está conformado por una sucesión de tramos en terraplén y 16 puentes, que en conjunto suman una longitud de 3115 m, destacándose los puentes sobre el Río Amores de 280 m de longitud y el Puente sobre el Paraná Mini de 420 m de longitud.
La obra sobre el Río Paraná la conforman el Puente Principal Atirantado sobre el canal de navegación con una luz de 390 m, sus respectivos viaductos de acceso, con una longitud total de 4200 m y lo complementan las defensas contra impacto de embarcaciones. Tanto los viaductos de acceso como el puente principal tienen dos carriles de circulación por sentido.
Se completa el cruce con el último tramo en terraplén ya sobre el lado correntino.
La calzada de la vinculación será pavimentada, con una trocha por sentido de circulación.
En los terraplenes se distinguen dos tipologías, el construido por el método convencional (suelos cohesivos) y el construido mediante refulado.
Los 7.300 m de puentes en la planicie y cauce principal garantizan una total transparencia hidráulica para aguas bajas y medias en la planicie de inundación y con sobreelevaciones mínimas para aguas altas, verificando su comportamiento adecuado para un caudal de 82.700 m3/s.
Completan el diseño dos intersecciones en los extremos de la Interconexión, Retornos, Puestos de Control y Pesaje y un Canal de Servicio que sirve de comunicación fluvial entre las progresivas 7+000 y la margen derecha del Río Paraná durante las etapas de construcción.
A continuación se presenta el detalle de los puentes proyectados:
 1) Puente Intersección RN N° 11 - Progr. 0+000,00; Long. total (m): 50; Nº de vanos: 2 x 25 m.
 2) Puente A - Progr. 7+303,50; Long. total (m): 175; Nº de vanos: 5 x 35 m.
 3) Puente B - Progr. 9+600,00; Long. total (m): 315; Nº de vanos: 9 x 35 m.
 4) Puente C - Progr. 12+075,00; Long. total (m): 280; Nº de vanos: 8 x 35 m.
 5) Puente D ‐ A° Amores (Navegable) - Progr. 14+835,00; Long. total (m): 350; Nº de vanos: 10 x 35 m.
 6) Puente E - Progr. 16+140,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 7) Puente F - Progr. 17+711,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 8) Puente G ‐ Río Paraná Mini ‐ (Navegable) - Progr. 19+613,00; Long. total (m): 385; Nº de vanos: 11 x 35 m.
 9) Puente H - Progr. 20+827,50; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 10) Puente I - Progr. 21+745,00; Long. total (m): 210; Nº de vanos: 6 x 35 m.
 11) Puente J - Progr. 23+432,50; Long. total (m): 210; Nº de vanos: 6 x 35 m.
 12) Puente J1 - Progr. 24+994,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 13) Puente K - Progr. 26+768,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 14) Puente L - Progr. 27+350,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 15) Puente M - Progr. 29+174,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 16) Puente N - Progr. 32+012,00; Long. total (m): 245; Nº de vanos: 7 x 35 m.
 17) Puente Ñ - Progr. 33+943,00; Long. total (m): 350; Nº de vanos: 10 x 35 m.
 18) Puente Intersección RP N° 27 - Progr. 40+813,67; Long. total (m): 50; Nº de vanos: 2 x 25 m.
Longitud Total de Puentes Proyectados [m] 4335
Longitud de Puentes sobre Vías Navegables [m] 735
Servicios brindados:
 -Estudios básicos, hidrología e hidráulica fluvial, tráfico fluvial, impacto ambiental, costos de operación y mantenimiento, evaluación económica y social.
 -Proyecto Ejecutivo y Documentos de Licitación.