Mejoramiento Integral de la Avenida Patricios
Autopistas Urbanas S.A.
Cliente
Infraestructura Urbana
Área
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Ubicación
2008/2010
Año
Tipo de trabajo realizado
El proyecto se orienta a jerarquizar la Avenida Patricios desde su origen de la Avenida Martín García hasta ribera del Riachuelo, Avenida Pedro de Mendoza.
Como bien señalan los pliegos, la Avenida ha sido tradicionalmente un importante corredor que concentró actividades mixtas de vivienda, comercio y producción. Sin embargo, sufria, desde hace varias décadas, un paulatino proceso de deterioro urbano y pérdida de vitalidad.
Para devolverle esa vitalidad y jerarquizar el área, el comitente considero la realización de una solución elevada para el primer tramo, entre Avenida Martín García y la calle Olavarría, y una solución a nivel para el segundo tramo desde cale Olavaria hasta la Avenida Pedro de Mendoza.
El proyecto para el Mejoramiento Integral de la Avda. Patricios, al igual que todo proyecto urbano, requirió la interacción de diversas áreas del diseño, como ser las áreas hidráulica, urbanismo, ambiental, pavimentos, accesibilidad, geotecnia y fundaciones, higiene y seguridad, servicios públicos. Particularmente ha tenido relevancia el proyecto y construcción de los desagües pluviales y sus correspondientes interferencias en la zona de obra.
Si bien ya no se considera la influencia de la Sudestada, se aprecian las precauciones que han ido tomando cada unos de los constructores a lo largo del tiempo, generando un sistema de veredas peatonales casi caótico, con muy fuertes desniveles.
Los pliegos presentan alternativas de solución, para cada sector de la Avenida, las que fueron evaluadas y ajustadas, tanto en los sectores, como en el tipo de solución y dimensionado.
La recurrencia para el estudio hidráulico (10 años), permitio colocar a este importante sector de la Ciudad de Buenos Aires, a la altura del Plan Director de Hidráulica de la Ciudad, que contaba con esa recurrencia.
Servicios brindados: Proyecto e Inspección de obra
Los trabajos se refieren al Diseño de Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo para el Mejoramiento Integral de la Avenida Patricios, Elaboración de Términos de Referencia y Pliegos para Proyecto, Construcción de las Obras y EIA. También es parte del trabajo la Inspección de Obra por un monto equivalente al 2% (dos por ciento) del monto contratado.
El proyecto se orientó a jerarquizar la Avenida Patricios desde su origen, en la Avenida Martín García, hasta la ribera del Riachuelo, sobre Avenida Pedro de Mendoza.
Resulta relevante señalar los importantes efectos que tienen sobre ella y su entorno las obras previstas en su cruce con la Avenida Pedro de Mendoza y el Riachuelo y la futura conexión con la Avenida Roca en el Partido de Avellaneda. Esto es así, en la medida que dichas obras mejorará notablemente la conectividad del área, incrementará el flujo de tránsito y atraerá nuevas actividades.
El principal inconveniente resuelto fue la diversidad de alturas de umbrales y veredas, que a lo largo del tiempo, los vecinos fueron construyendo para salvar las inundaciones provocadas por la Sudestada y por lluvias extraordinarias.
Incluso, se repite el caso como el que se da al inicio de la avenida, concretamente en el número 137 de Av. Patricios, donde el umbral se encuentra prácticamente a nivel del eje de calzada.
Se elaboró el proyecto planialtimétrico de Repavimentación teniendo en cuenta todos los elementos necesarios y los parámetros actuantes, a fin de proponer la solución forma más conveniente de los temas de desagüe pluvial de calzada, de vereda y de las intersecciones con las calzadas transversales.
Desde el punto de vista hidráulico el objetivo principal fue la verificación y redimensionamiento de la red de alcantarillado del área de drenaje que afecta al proyecto de Mejoramiento Integral de la Avenida Regimiento Patricios ante la ocurrencia de una tormenta de 10 años de período de retorno.
La avenida cuenta con un alto tránsito vehicular, con más de una decena de líneas de colectivos que la recorren, en un sentido y en el otro. Se observó también, un número interesante de camiones de diverso porte, y un intenso tránsito de vehículos livianos.
El pavimento original de la avenida, cuenta con concreto asfáltico realizado sobre el antiguo adoquinado, presentando sectores donde se estaban formando baches profundos, por problemas estructurales. Se tuvieron en cuenta las causas de dichos problemas para tratarlas en el diseño.
En la zona de la avenida se han encontrado suelos limoarenosos o arenas limosas sumamente finas, suelos sobresaturados, los que son acordes al tipo de deformaciones encontradas en la calzada. El conocimiento del tipo de suelo de la zona, ya nos presentan una idea del bajo valor portante, que fue tenido en cuenta en el diseño de pavimentos.
El subsuelo de la zona de las obras está ocupado por una variedad de cañerías, cables, cámara, etc. pertenecientes al Concesionario Ferroviario o empresas de servicios públicos.
La existencia de numerosas interferencias debido a estos servicios enterrados, así como antiguas construcciones, obligaron a la adopción de métodos constructivos que contemplen estos problemas adecuadamente.
Por eso se prestaron especial atención las acciones que provoquen sobre las estructuras maquinas y equipos que se emplean en las distintas etapas de construcción. Se realizan las evaluaciones de éstas acciones desde los puntos de vista estático y dinámico, teniendo en cuenta los datos de fabricación.
Buena parte de las calles transversales están bajo el nivel de calzada de la avenida, y otra buena parte tiene rasantes con cotas superiores, lo cual se ha tenido en cuenta, no solamente desde el punto de vista Hidráulico, sino desde el punto de vista geométrico, para atender los desniveles de las propiedades de dichas calles.