Aprovechamiento Multipropósito en la Cuenca Media del Río Neuquén

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación - Secretaría de Energía

Cliente

Presas y aprovechamientos hidroeléctricos

Área

Neuquén - Argentina

Ubicación

2015/2017

Año


Tipo de trabajo realizado

Los proyectos a desarrollar han sido denominados, La Invernada y Cerro Rayoso, ubicados en la Cuenca Media del Río Neuquén.
Se trata de proyectos de energía hidroeléctrica, implicando impacto en los sistemas físicos, bióticos y socioeconómicos en las zonas en que están desplegados. Se visualizan en estos estudios oportunidades para desarrollar un área geográfica del norte neuquino de gran atractivo turístico y de asentamientos poblacionales y ganaderos ancestrales, mediante aprovechamientos multipropósitos de energía renovable.
Servicios brindados:
 -Recopilación, revisión y evaluación de antecedentes, digitalización de la información.
 -Revisión de la Legislación interviniente.
 -Realización de estudios básicos de aspectos socio-ambientales y económicos.
 -Realización de relevamientos topográficos.
 -Generación del Modelo Digital del Terreno (MDT).
 -Realización de estudios hidrometeorológicos.
 -Realización de análisis de sedimentología fluvial.
 -Realización de estudios de geología regional y local. Geomorfología.
 -Realización de estudios geotécnicos, geofísicos y perforaciones.
 -Realización de estudios de riesgo sísmico.
 -Generación del Sistema de Información Geográfico (SIG).
 -Planteo y estudio de alternativas.
 -Modelación hidráulico-fluvial de los ríos.
 -Producción hidroenergética.
 -Evaluación multicriterio. Selección de la alternativa más conveniente.
 -Definición general de la alternativa seleccionada.
 -Diseño de las obras civiles y complementarias.
 -Diseño del equipamiento hidroelectromecánico, y del equipamiento de comunicaciones, automatización y control.
 -Diseño de las líneas de transmisión de energía y estaciones transformadoras.
 -Elaboración del cómputo métrico.
 -Definición de aspectos constructivos, plazo de construcción de la obra y cronograma de inversiones.
 -Análisis de precios y presupuesto.
 -Realización de la Evaluación económico, financiera y socio-ambiental.
 -Elaboración de TDR para la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
 -Realización del Análisis Preliminar de Oportunidades Ambientales y Sociales.
 -Elaboración del Programa de Participación Pública basado en la normativa vigente y las salvaguardas socio-ambientales.
 -Definición del contenido de la documentación que integra el Pliego.
 -Elaboración de los planos y memorias de las obras civiles y electromecánicas.
 -Elaboración de las especificaciones técnicas de las obras civiles y electromecánicas.