Presa El Chañar

Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación

Cliente

Presas y aprovechamientos hidroeléctricos

Área

Córdoba - Argentina

Ubicación

2003/2009

Año


Tipo de trabajo realizado

Servicios de Ingeniería para Revisión de Proyectos e Inspección de la Obra Presa el Chañar.
El principal objetivo de las Obras es el de controlar los picos de crecida del Río Quinto, evitando los efectos destructivos que las mismas provocan actualmente aguas abajo del emplazamiento, afectando una zona de importante producción agropecuaria. En forma complementaria, la disponibilidad de un embalse permitirá su utilización para fines recreativos, así como disponer de un volumen de agua destinado a su consumo como agua potable.
Características Técnicas: La presa El Chañar se encuentra localizada en la cuenca inferior del Río Quinto, en las inmediaciones de la estancia El Chañar, a aproximadamente siete mil quinientos metros (7500m) del kilómetro 645 de la ruta nacional número siete.
Sus coordenadas se ubican entre las 3583500 – 3587500 longitud oeste y 6238000 – 6243750 de latitud sur a aproximadamente cuatro mil metros aguas abajo del límite interprovincial entre las Provincias de Córdoba y San Luis.
Las obras están constituidas por un cierre de materiales sueltos de 7888 m de longitud y una altura máxima de aproximadamente 19 m. desde la fundación. La presa será homogénea, construida con materiales areno limosos del lugar, e incluirá protecciones del talud de aguas arriba con enrocado, y del talud de aguas abajo con rodados seleccionado.
El control del escurrimiento se logrará por medio de un dren - filtro colocado en el cuerpo de la presa que evacuará los caudales de filtración hacia aguas abajo por medio de un dren colector colocado en el pie del cuerpo de la presa. El ancho del coronamiento será de 6 m y los taludes, tanto aguas arriba como aguas abajo, tendrán una pendiente de 1V:4H. La cota de coronamiento será de 372,5 msnm.
El control de los caudales se logrará a través de un vertedero de hormigón armado, con un ancho de 100 m y el labio a cota 368,5 msnm. Complementan la estructura de control de caudales un descargador de fondo ubicado en la margen izquierda del vertedero, con dos orificios de rectangulares inferiores, con el principal objetivo de mantener el escurrimiento de los caudales naturales en el río fuera de la época de crecidas. Complementan esta estructura compuertas y rejas accionadas desde el coronamiento. La restitución de los caudales al río Quinto se logrará por medio de la construcción de un canal protegido con colchonetas y gaviones, a los efectos de poder controlar las posibles erosiones. Completan las obras instalaciones de medición hidrometeorológica y el equipamiento de auscultación necesario para el control del comportamiento futuro.
El caudal máximo ingresante es de 1.981 m3/seg y el caudal máximo a evacuar por el vertedero es de 869 m3/seg.
Servicios brindados:
Revisión de Proyecto, Supervisión e Inspección de Obras.