Canal de drenaje pluvial Pero Velez
Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra
Cliente
Ingenieria Sanitaria e Hidráulica
Área
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Ubicación
1996/1997
Año
Tipo de trabajo realizado
El proyecto del Canal de drenaje pluvial Pero Vélez se encuentra ubicado al Norte de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dentro del radio urbano de la misma, en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, siguiendo el curso del Aº Pero Vélez, salvo en un pequeño tramo.
Se desarrolla sobre una topografía predominantemente plana. En general el alineamiento horizontal presenta leves variaciones de dirección, lo cual significa la presencia de curvas.
El proyecto consiste en la canalización parcial del Arroyo Pero Vélez, mediante la construcción de un canal abierto, revestido de hormigón armado, de sección trapecial variable con un inicio de solera de 7.50 m de ancho y finalizando con 11.50 m teniendo un promedio de aproximadamente 10 m, ubicado entre los Anillos 4º y 8º, en una longitud de 3.312 m y 500 m de cauce natural mejorado para luego tomar su cauce normal hasta el Río Paraí. Se han ejecutado una excavación a máquina de 116.519,78 m3 de los cuales corresponden a excavación S/N.F. 45.733,54 m3 y a excavación B/N.F. 70.786,24 m3.
La sección transversal tipo es variable dado que el canal de drenaje aumenta su capacidad por tramos. A medida que se acerca al 6º Anillo de Circunvalación, existen cuatro secciones transversales tipos para el proyecto:
  -Sección Tipo Tramo I: De Prog. 0+355 a 0+760 para un caudal de 52,87 m3 por segundo, se proyecta el canal con una solera de 7 m y un ancho de 13 m en su parte superior.
  -Sección Tipo Tramo II: De Prog. 0+760 a 1+400 para un caudal de 64,38 m3 por segundo, se proyecta el canal con una solera de 9 m y un ancho de 15 m en su parte superior.
  -Sección Tipo Tramo III: De Prog. 1+400 a 1+850 para un caudal de 75,11 m3 por segundo, se proyecta el canal con una solera de 10,50 m y un ancho de 16,50 m en su parte superior.
  -Sección Tipo Tramo IV: De Prog. 1+850 a 3+400 para un caudal de 85,52 m3 por segundo, se proyecta el canal con una solera de 11,50 m y un ancho de 17,50 m en su parte superior.
La pendiente longitudinal del canal es siempre de 1,50 por 1000.
Tiene un revestimiento de Hº Aº de un espesor de 0,07 m tanto en taludes como en solera. Está asentado sobre una membrana de Geotextil GP 30 que recubre un dren horizontal de ripio calcáreo de 0,10 m de espesor por todo el ancho de la solera. Además, para evitar la subpresión lleva barbacanas de PVC de 3" de diámetro tanto en la solera como en los taludes hasta una altura de 1 m.
Contempla asimismo la construcción de cuatro (4) puentes vehiculares de dos (2) luces de 11 m de Hº Aº tradicional y a = 10 m. y tres (3) puente con vigas de Hº pretensado de Luces de 15 m c/u y a = 9 m.
Además se construyeron cinco (5) puentes peatonales de L = 15 m y a = 1,20 m.
Servicios brindados:
Revisión de proyecto, rediseño y supervisión de obra.