Alteo del Pedraplén del FF.CC. San Martín en Laguna La Picasa

Ministerio de Planificación Federal, Administración Pública y Servicios.
Secretaría de Transporte de la Nación.
Unidad Ejecutora del Proyecto Viaducto Ferroviario sobre Laguna La Picasa

Cliente

Ferrocarriles

Área

Santa Fé - Argentina

Ubicación

2006/2008

Año


Tipo de trabajo realizado

Proyecto Alteo Viaducto Ferroviario Laguna La Picasa (Resolución Nº 627/05), con el objeto de reconstruir el terraplén existente y restablecer los servicios ferroviarios entre las estaciones Diego de Alvear y Aarón Castellanos (Provincia de Santa Fe) del ex Ferrocarril General San Martín, concesionado a la firma ALL.
La Obra se ubica al Sur de la provincia de Santa Fe, a unos 30 km de su límite con la provincia de Buenos Aires, entre las localidades entre las localidades mencionadas, unos 4 km al norte de la Ruta nacional Nº 7. La totalidad de las tareas correspondientes a la reconstrucción de la vía se realizan dentro del sector definido por las Estaciones homónimas de Diego de Alvear (Progresiva Km. 366+052), y Aarón Castellanos (Progresiva Km. 389+101). La obra se desarrolla entre el Km. 372+000 al Km. 386+500 de la vía, siendo la longitud a reconstruir de 14,5 km. de vía nueva.
El Proyecto, que cuenta con financiamiento parcial de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se halla en la traza comprendida entre la Ciudad de Buenos Aires y la de Mendoza y se desarrolla dentro del marco de Integración Regional para restablecer plenamente en corredor bioceánico central (Buenos Aires –Mendoza- Santiago de Chile).
Se trata altear el terraplén hasta una cota que permita la operación del ferrocarril, manteniendo el coronamiento por encima del nivel de agua que se registra en la laguna.
Por otra parte, y para permitir la conexión hidráulica entre los dos sectores en los que el pedraplén divide a la laguna, se ha previsto la construcción de un puente de hormigón armado de tres vanos, ubicado en la progresiva Km 379+500, entre las cabeceras del pedraplén que es necesario recrecer.
La obra en sí misma se trata de una construcción compleja dado que se realizará dentro de la laguna actual y atendiendo a sus características particulares, requerirá de una cuidadosa planificación para la selección de los procedimientos más convenientes y para la aplicación de los recursos más adecuados, tanto en personal como en equipamiento, que permitan cumplir con las especificaciones técnicas y los plazos establecidos en la contratación.
Se propone realizar un recrecimiento del pedraplén existente, que en la actualidad permanece sumergido, mediante el volcado de piedra angulosa proveniente de cantera, cuyo peso fue calculado en base a las solicitaciones de proyecto.
Servicios brindados:
  -Revisión de Proyecto Ejecutivo y aprobación de la ingeniería de detalle
  -Supervisión de la construcción de la obra
  -Inspección técnica de las obras y del plan de gestión ambiental