Control de gestión de las obras públicas viales de la República Argentina - Zona sur
Dirección Nacional de Vialidad
Cliente
Carreteras
Área
Argentina
Ubicación
1994/2001
Año
Tipo de trabajo realizado
La Dirección Nacional de Vialidad concursó en 1994 la contratación del control de gestión de las obras públicas viales, dividiendo al país en dos zonas: la Sur (Región Iº; Subregión Sur; Región IIº y Región IIIº) y la Norte (Regiones IVº y Vº).
La adjudicación de la Zona Sur recayó en la Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados S.A.T.
Las provincias abarcadas son: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa.
Servicios brindados:
Las actividades y tareas que se ejecutaron son todas aquellas que resultan necesarias para poder dar cumplimiento al objetivo fundamental, cual es el de realizar el control de gestión de las obras públicas viales cuya ejecución se encuentra a cargo de contratistas privados.
Una enumeración no taxativa de las actividades y tareas es la siguiente:
 a) Verificación y control de las obras a los efectos de comprobar que las mismas se ejecutaban de acuerdo a los términos establecidos en el Contrato suscripto entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Contratista. Descripción de las características técnicas y contractuales.
 b) Verificación y control de las certificaciones que se emitían.
 c) Plan de Trabajo por Item: previsto y real.
 d) Curva de Inversiones: prevista y real.
 e) Resumen del estado de cada obra, desempeño del Contratista, notas emitidas de importancia, problemas específicos detectados con sus propuestas de solución, información detallada de las obras que presentan situaciones que merecen un seguimiento especial.
 f) Informar de todos los problemas técnicos conexos de la obra.
 g) Análisis de las causas que motivaron desviaciones al plan de obras propuesto, informando al Comitente de tal circunstancia y efectuando recomendaciones, pertinentes para lograr que las obras se terminen dentro de las previsiones técnico-económicas originales.
 h) Proveer supervisión técnica relativa a problemas que pudieran presentarse originados en eventuales modificaciones de las obras proyectadas, analizando su procedencia, las soluciones adecuadas y efectuando las recomendaciones correspondientes.
 i) Atención de todo otro problema conexo a la obra que pudieran originarse por intervención de terceros y/o causas de fuerza mayor y/o fuera sometido a su consideración.
 j) Preparación de informes en los que se establece el grado de cumplimiento de los objetivos del plan de trabajo.