Mejoramiento Vial Santa Bárbara - Bella Vista - Quiquibey

Prefectura del Departamento de La Paz

Cliente

Carreteras

Área

La Paz - Bolivia

Ubicación

1997/2004

Año


Tipo de trabajo realizado

Estudio de Factibilidad, Impacto Ambiental y Diseño Final. En general, la carretera por sus características geométricas, de relieve, topografía y distancia puede ser dividida en tres tramos, en un total de 185 km:
  Tramo I. Santa Bárbara en Km 0.0 - Caranavi.
  Tramo II. Caranavi - Río Alto Beni.
  Tramo III. Río Alto Beni - Quiquibey.

Tramo I. Santa Bárbara - Caranavi El tramo se inicia en la localidad de Santa Bárbara, Km 0.0 y concluye en la población de Caranavi.
Este tramo se caracteriza por su topografía montaña, suelos rocosos y meteorizados, con pendientes fuertes, su desarrollo está sobre la margen este del Río Coroico, cuyo perfil geológica es en V y encajonado, imposibilitando diseño de variantes. La pendiente natural, que es cortada por el alineamiento, es mayormente muy fuerte y en algunos lugares como Patuni, Challa y Puerto León, el talud en ambos lados del camino es casi vertical, formando los llamados acantilados en ambos lados, es bueno mencionar aquí el sector del balconcillo en una longitud de 800 metros donde el trazo actual del camino se realiza sobre un farallón de una altura de 50 metros, el ancho de la plataforma es de 4,5 m, este es un punto de un estudio especial donde se verificó la mejor alternativa tanto técnica como ecológico. En este tramo un 80% de la actual ruta se utiliza como parte del proyecto, las variantes se hicieron considerando solo las quebradas.
Hay muchos Ríos tributarios en este sector, debido a que casi todos estos tributarios fluyen formando ángulo recto con el río Coroico, erosionando valles escarpados en forma de "V" y el talud de la rivera del río forma un paisaje complicado, con muchos pliegues en punta.
La variación altimétrica en este sector es desde 968 a 609 msnm, por lo tanto el camino existente disminuye uniformemente hacia a Caranavi.

Tramo II. Caranavi-Bella Vista A partir de Caranavi se inicia las serranías del Sub Andino y concluye en las orillas del Río Alto Beni, el trazo del camino se desarrolla sobre esta serranía, la primera parte comienza al cruzar el Río Yara, continuando por el norte del Río Challhuani, a partir de la población de Carrasco inicia a vencer la serranía de los Marimonos, y un descenso hasta llegar a Bella Vista. La topografía es ondulada y de montaña, pendientes suaves y fue posible hacer variantes que garantizaran la seguridad a la carretera, la actual tiene una plataforma de 8 m, con pendientes del 10% como máximo.
A pesar de la existencia de varios valles con corrientes de agua que cruzan el camino, éstos no son tan profundos en comparación con aquellos que se encuentran entre Santa Bárbara y Caranavi, hay un punto crítico a tres Km antes de llegar a Carrasco, donde el camino cruza en medio de un acantilado y los taludes a ambos lados del camino son casi verticales. El camino existente en esta Sub sección sube hacia a Carrasco, donde llega a una altitud de 830 msnm.
El camino pasa por una cumbre en la Sub sección de Carrasco a Bella Vista. Las altitudes de esta cumbre a Bella Vista de 1500 a 915 msnm. Cuando este camino cruza el Río Carrasco, el talud hacia arriba que esta ubicada a la izquierda del camino, cambia a un talud hacia abajo desde este punto hasta la Cumbre, la topografía antes de la cumbre es complicada, con muchos pliegues en punta y fuertes inclinaciones, pero sin la presencia de Ríos grandes. En las proximidades de la cumbre, se encuentran varios acantilados a lo largo del camino.
Por otro lado, la topografía entre la cumbre y Bella Vista es notoriamente diferente a lo que se encuentra antes de la cumbre, la pendiente natural es suave, y el suelo y la vegetación parecen diferentes a las otras Sub secciones. El camino actual mantiene una inclinación en el lado izquierdo, hasta Bella Vista.
Desde el punto de vista geológico, el área desde la cumbre hasta Bella Vista pertenece a la franja Sub Andino.

Tramo III. Bella Vista - Quiquibey Este tramo se encuentra ubicado en los llanos orientales caracterizada por extensas praderas susceptibles a la anegación, con pequeñas elevaciones de tierra que son aprovechadas por el actual trazo, mucha vegetación y suelos poco cohesivos, se diseñaron terraplenes que no tengan problema en la época de lluvia y además garanticen su uso y la economía del proyecto.

DISEÑO DE TÚNELES En el estudio de variantes se presentó como la mejor alternativa la no construcción de túneles. Para este ítem en el momento de la construccion deberia tenerse un cuidado especial para la definición, si fuera el caso, del eje del túnel, el gálibo del túnel, el sistema de construcción, el depósito del detritus y el recubrimiento, considerando las ventajas de adquisición en Bolivia de materiales a hacer utilizados.
En el momento de la construccion debería hacerse un estudio geológico de los materiales que componen la montaña, con un mapeo a detalle, se deberían hacer perforaciones en la roca hasta alcanzar la rasante, deberían estudiarse las características mecánicas y físicas de las rocas, y realizar un levantamiento topográfico en una franja de 20 m a cada lado del eje para dimensionar el lugar donde se utilizará como botadero.
Debera antes de la construccion dimensionarse el equipo óptimo y un plan de construcción especial para cada túnel propuesto, si fuera el caso.